Según los últimos datos de la DGT, el total de accidentes de tráfico con víctimas y heridos no hospitalizados sufrieron un aumento de un 31 y un 33%, respectivamente, comparado con los años de 2017 y 2018. El informe señala, aún, que la mayor parte de los accidentes con víctimas, fallecidos, heridos (hospitalizados o no), se han producido en las calles y durante la semana.
Para llamar la atención sobre este tipo de accidentes frente a los sucesos ocurridos en la carretera, la Fundación Línea Directa ha llevado a cabo un estudio sobre los ‘Puntos Rojos: los accidentes en las capitales españolas’ que identifica las calles de nuestra geografía con más riesgos y dónde se producen la mayoría de los accidentes de tráfico.
Leer más: 5 cosas que puedes hacer para reducir el riesgo de accidentes en furgonetas y camiones
El análisis de los números y del comportamiento de los automovilistas en España apunta a que 1 de 5 conductores que circula por la ciudad tiene un accidente. De ellos, los que más se accidentan son los de Santa Cruz de Tenerife, mientras que los de La Coruña, los que menos. Asimismo, el informe apunta a que agosto el mes en el que más se registran accidentes y viernes el día de la semana más peligroso para la circulación urbana.
¿Dónde están los puntos rojos de las carreteras urbanas de España?
De acuerdo con el estudio, las calles con mayor concentración de accidentes urbanos están ubicadas en Barcelona, Madrid y Sevilla. En la capital española, la M-40, la M-.30 y el Paseo de la Castellana son los puntos más peligrosos, mientras que, en Barcelona, se ubican en la Avenida Diagonal, Avenida Meridiana, Paseo de la Zona Franca (Ronda Litoral) y Vía Augusta. En Sevilla, los lugares donde más se registran los accidentes son el Puente del V Centenario, Avenida de Kansas City y Avenida del Torneo.
Según el tipo de vía, la mitad de los siniestros en las carreteras que discurren por la ciudad están registradas en los cruces y los accidentes más comunes son las colisiones laterales, seguidos de los alcances. Los primeros suelen ocurrir por los cambios de carril sin respetar la prioridad o sin señalizar, mientras que los segundos suceden por distracción y por no respetar la distancia de seguridad.
Dado que el 10% de los conductores involucrados en un accidente dentro del casco urbano ha sufrido algún tipo de lesión, los números ponen de manifiesto que la seguridad vial todavía es una de las asignaturas pendientes en nuestro país y que la posibilidad de verse envuelto en un accidente sigue siendo uno de los principales riesgos enfrentados por los conductores profesionales.