Renting para transportistas: principales ventajas

Ventajas e inconvenientes del renting para transportistas

Las grandes compañías han recurrido siempre a los servicios de renting para dotar a sus negocios de la flota de vehículos más acorde a sus necesidades. En la actualidad, aunque esta apuesta se mantiene, son las pequeñas y medianas empresas las que entran con fuerza en el reparto del pastel de estos alquileres especiales. A principios de 2017, el parque móvil basado en renting de las pymes representaba casi un 35% del total.

Teniendo en cuenta que el 99% del tejido empresarial español lo constituyen estas compañías (según los datos del Directorio Central de Empresas, DIRCE), aún queda mucho camino por recorrer. Y es que, el desconocimiento sobre las ventajas y las posibilidades del renting está muy extendido en el mundo de la empresa. Aclaramos algunas de las dudas más frecuentes.

¿Qué es el renting?

El renting es un contrato de alquiler a medio o largo plazo por el que la empresa arrendadora pone a disposición de sus clientes el vehículo que necesitan a cambio de un pago mensual. Como consecuencia, el coche suele estar siempre a nombre de la empresa de renting y no al de cada uno de los clientes. El precio de este alquiler se calcula en función del precio original del vehículo, el periodo de duración del contrato, el valor de reventa… Y suele incluir la asistencia por averías y el mantenimiento.

Aunque se parezcan, renting y leasing no son lo mismo. Mientras que el primero es un alquiler con una fecha de inicio y fin establecidas, el segundo abre la posibilidad a la adquisición final del vehículo después del periodo de alquiler. Cada una de las compañías tiene que estudiar bien cuál de las dos opciones es la que más se adapta a su idea de negocio.

Ventajas del renting para las pymes

  • Transportes y desplazamiento siempre cubiertos. Sin duda, una de las principales ventajas del renting para pymes es que ya viene con todos los gastos gestionados: seguro, mantenimiento, coche de sustitución en caso de avería…
  • Beneficios fiscales. Se pueden deducir al 100% las cuotas de los servicios de renting siempre que se demuestre que el vehículo se ha adquirido como una necesidad para el desempeño y el mantenimiento de la actividad. En este sentido, el renting de utilitarios comunes puede causar más problemas a la hora de demostrar su aplicación única y exclusiva a la empresa.
  • Contrato abierto. Aunque el acuerdo haya previsto una fecha de fin de la relación contractual, esta se puede ampliar siempre que se comunique a la empresa arrendadora.

Inconvenientes del renting para pymes

  • Antes de plantearse difundir la imagen de marca a través de los vehículos de empresa, se debe obtener el permiso de la compañía arrendadora. Es ella la que tiene que dar el visto bueno a cualquier serigrafía o modificación que se quiera aplicar al coche.
  • El contrato de renting estipula un kilometraje concreto al año. La recomendación es no superar ese límite, para no enfrentarse a elevadas penalizaciones.
  • El acuerdo firmado, así como todas sus condiciones, deben ser cumplidos en su totalidad.

Si las características y las condiciones del renting no cumplen tus expectativas, aún estás a tiempo de valorar la compra de los vehículos de empresa nuevos o de segunda mano. En Iveco Madrid, te ofrecemos todas las posibilidades para completar el parque móvil de tu compañía de la mano de los mejores expertos en la materia. No dudes en visitarnos.