El tacógrafo digital inteligente es obligatorio por ley en toda la Unión Europea -incluyendo España- en todos los vehículos industriales de nueva matriculación desde el 15 de junio de 2019: esto significa que desde esa fecha, todos los camiones, autobuses y vehículos de transporte que se matriculen nuevos deberán llevar instalado el nuevo tacógrafo digital.
Tradicionalmente, el tacógrafo ha sido un dispositivo que ha permitido conocer datos sobre las horas de conducción y descanso obligatorio del conductor, así como los kilómetros recorridos y la velocidad a la que se había circulado; los modelos analógicos iniciales sólo permitían recoger datos básicos, imprimiendo un gráfico en un papel circular (los llamados «discos»).
La llegada de los tacógrafos digitales posibilitó que la recogida de datos dependiese menos de la «buena voluntad» del conductor evitando en gran medida las manipulaciones; sin embargo los nuevos tacógrafos inteligentes -que deberán estar presentes en todos los vehículos para 2024- prometen traer importantes novedades y nuevas posibilidades que hay que tener en cuenta, especialmente si trabajamos al volante. Veamos todos los detalles a continuación.
Tabla de contenidos
¿Qué dice el nuevo reglamento?
El nuevo reglamento del tacógrafo inteligente se recoge en el Reglamento UE 165/2014, y obliga desde el 15 de junio de 2019 a todos los vehículos industriales de nueva matriculación a incluir este sistema de control; hay que tener en cuenta que hablamos del tacógrafo inteligente de primera generación, que aún no cuenta con todas las mejoras.
Puesto que la norma no tiene carácter retroactivo, esto significa que el resto de camiones, autobuses y vehículos industriales matriculados antes de esa fecha, no están obligados a realizar ningún cambio… Al menos por el momento.
Porque, ¿qué pasa con los vehículos matriculados antes del 15 de junio de 2019? La regulación europea fija un período de transición para que el resto de vehículos puedan sustituir sus tacógrafos antiguos por el nuevo tacógrafo inteligente.
El Reglamento UE 2020/1054 fija de plazo hasta como máximo diciembre de 2024 -dependiendo de si la versión anterior que tuviesen instalada es un tacógrafo analógico o uno digital no inteligente- para que todos los vehículos industriales tengan instalado el tacógrafo inteligente de segunda generación.
A partir de agosto de 2023, todos los vehículos nuevos deberán tener instalado el tacógrafo inteligente de segunda generación. En el caso de los tacógrafos inteligentes de 1ª generación obligatorios desde 2019, deberán ser sustituidos por los de 2ª generación antes de agosto de 2025.
¿Cómo funciona el nuevo tacógrafo digital inteligente?
El nuevo tacógrafo digital cuenta con importantes novedades que permitirán controlar mejor y más ampliamente la actividad de los conductores de vehículos industriales en la carretera, ya que no sólo registrará las horas al volante y si se cumplen los descansos, sino que además se posibilita localizar el vehículo mediante GPS o identificar más fácilmente las modificaciones ilícitas, por ejemplo.
Estas son las principales novedades que incorporarán los nuevos tacógrafos inteligentes:
➡️ Control remoto de los datos
Esta es sin duda una de las principales y más importantes novedades que incorpora el nuevo sistema, ya que permitirá a los agentes de la ley consultar a distancia datos como la matrícula, la velocidad o los errores de registro del vehículo, sin tener que detenerlo. Para ello el reglamento UE 165/2014 menciona la nueva interfaz DSRC (Dedicated Short Range Communication), a través de la cual las autoridades podrán consultar a distancia todos los datos del vehículo.
Los datos que se transmitirán serán los propios del vehículo y su uso (incluyendo tiempos de conducción y descanso, posibles manipulaciones del tacógrafo, etc), pero no así los datos personales del conductor. Además, pese a algunos rumores en este sentido, hay que dejar claro que esto no implicará que se puedan poner multas a distancia: los agentes sólo podrán sancionar si al detectar alguna anomalía detienen el vehículo en cuestión e identifican al conductor.
Gracias al DSRC se prevé que los controles de carretera sean más eficientes; además, tanto las empresas como los conductores que cumplan con las normas verán reducido el tiempo que se pierde en inspecciones, ya que sólo será necesario detener e inspeccionar el vehículo si se detecta algún problema. También hay que señalar que esta característica de los nuevos tacógrafos será también la que más tarde en estar disponible.
➡️ Registro de la posición del vehículo
A través del localizador GPS, el tacógrafo digital inteligente permite conocer con exactitud la posición exacta del vehículo al inicio de la jornada, cada tres horas de conducción continuada, y al final del día.
Además el nuevo tacógrafo inteligente incorporará novedades interesantes para los conductores, como la posibilidad de abonar peajes de forma telemática sin necesidad de detenerse, o de reservar aparcamiento a distancia.
➡️ Teledetección de manipulaciones
Si el conductor intente desenchufar el suministro eléctrico del tacógrafo o manipularlo, de que falle el sensor, de que se alteren los datos de movimiento, de que conduzca sin una tarjeta válida, de que la introduzca cuando ya está conduciendo… Todas estas incidentes quedarán registradas en el aparato.
Los agentes de la autoridad pueden detectar y consultar a distancia estos datos sobre posibles manipulaciones gracias a la interfaz DSRC, aunque como ya hemos dicho estos datos sólo podrán derivar en una sanción o una multa una vez detenido el vehículo y verificado de manera presencial el tacógrafo.
➡️ Seguridad de los datos
Todos los nuevos tacógrafos inteligentes deberán tener sistemas que garanticen la privacidad de los datos de los conductores, registrando únicamente la información necesaria para velar por la seguridad y el cumplimiento de la normativa, y garantizando que a esta información sólo puedan acceder las autoridades competentes.
¿Qué ocurre con las tarjetas de tacógrafo antiguas?
Desde la entrada en vigor de la nueva normativa que obliga a instalar el tacógrafo inteligente en los vehículos matriculados a partir del 15 de junio de 2019, han sido muchos los profesionales del volante a los que les ha asaltado la duda de si las tarjetas de tacógrafo actuales son compatibles con el nuevo tacógrafo. Lo cierto es que tanto las tarjetas de conductor como las de empresa de primera generación -las utilizadas hasta junio de 2019- seguirán siendo válidas hasta que caduquen.
A partir de entonces se sustituirán por una nueva generación de tarjetas; pero tanto las tarjetas antiguas como las nuevas son compatibles con todos los tacógrafos, tanto los antiguos como el nuevo tacógrafo inteligente, lo que significa que aunque adquiramos un vehículo nuevo matriculado a partir de junio de 2019 que incorpore el nuevo sistema de control, podremos seguir usando las tarjetas antiguas que ya tuviéramos.
Un problema que presentan las tarjetas de primera generación es que si tenemos un vehículo matriculado a partir de junio de 2019 que ya incorpora el nuevo tacógrafo, los datos de geolocalización que éste nos da no quedarán registrados en la tarjeta; sin embargo puesto que esta mejora no se generalizará hasta dentro de algunos años, por ahora las autoridades consideran que no es necesario renovar las tarjetas.
Mención aparte merecen las tarjetas de los talleres autorizados para la instalación de tacógrafos, donde sí será necesario sustituirlas por las tarjetas de segunda generación, que posibilitan el registro de todos los datos que ofrecerán los tacógrafos inteligentes de primera y segunda generación.
Más novedades a tener en cuenta
Además las flotas de empresa deberán actualizar su software de gestión de flotas para poder usar la nueva tecnología de encriptación y garantizar el cumplimento de la ley en lo que se refiere a la gestión de los datos, tanto de los conductores como de los vehículos.
En lo que se refiere a los pasos de frontera, el Reglamento UE 2020/1054 estipula que desde el 2 de febrero de 2022 todos los pasos de frontera deberán registrarse; quienes dispongan de los nuevos tacógrafos inteligentes podrán hacerlo de forma automática gracias a los sistemas de localización que ya incorporan; pero quienes aún usen tacógrafos antiguos, deberán registrar los pasos a mano hasta que la ley les obligue a instalar un tacógrafo inteligente de 2ª generación.
Las novedades del tacógrafo inteligente, en resumen
Resumiendo, podemos concluir diciendo que si tenemos un vehículo industrial matriculado antes del 15 de junio de 2019, no tendremos que sustituir el tacógrafo por uno inteligente hasta el año 2024; además aún podremos seguir usando varios años las tarjetas que ya tengamos, aunque sean antiguas.
En cuanto a los controles a distancia, aún tardarán en generalizarse algunos años y además, cuando lo hagan, no podrán multarnos a distancia, sino que los agentes de la autoridad deberán detenernos y verificar in situ la infracción examinando el tacógrafo (es decir, no basta con que el aparato indique un problema, hay que comprobar que es real).
Lo que sí que tenemos que tener en cuenta es que, al margen de que no tengamos que cambiar el tacógrafo hasta 2024, a partir de febrero de 2022 será necesario que registremos de forma manual los pasos por frontera en los trayectos internacionales si nuestro tacógrafo no lo hace. Lo que está claro es que el nuevo tacógrafo digital inteligente traerá importantes cambios y novedades que van a marcar un antes y un después en el transporte por carretera.