Tiempos de conducción y descanso en camiones

Determinar los tiempos de conducción y descanso en camiones, se ha vuelto parte de la cotidianidad de conductores y empresas de transporte desde hace varios años. Específicamente el Reglamento CE 561/2006; establece las condiciones generales sobre el tiempo de conducción y al descanso obligatorio que deben disfrutar los conductores de camiones y otros vehículos de transporte en territorio español y la Comunidad Europea.

Por otro lado, esto permite a las empresas de transporte llevar un control preciso de las horas trabajadas por los conductores, así como gestionar la asignación de rutas y rotación de personal. Con la ayuda de un tacógrafo, se deben registrar los periodos de conducción, pausas y tiempos de descanso; a fin de constatar el cumplimiento del reglamento.

Excederse de los límites establecidos; principalmente con respecto al tiempo de conducción; trae consigo la imposición de sanciones y multas, tanto para el conductor como par la empresa. Por tal motivo, es indispensable conocer con precisión los límites en cada caso.

⌚ Tiempos de conducción

Este se define como el tiempo durante el cual se realizan labores de conducción registradas.

Está conformado por un periodo diario y las pausas. A nivel administrativo, es necesario registrar cada periodo, a fin de establecer el tiempo de conducción diario, semanal y quincenal y verificar su duración según las siguientes pautas:

? Conducción diaria

Este periodo puede alcanzar un máximo de 9 horas; sin embargo, este tiempo de conducción debe contar con al menos una pausa de descanso. Puede llevarse a cabo de forma continuada en bloques de 4 horas y media, con su respectiva pausa; o bien de forma interrumpida con 2 pausas dentro de ese periodo de tiempo.

De forma excepcional, un conductor podrá alcanzar un tiempo de conducción diaria de 10 horas, pero solo será permitido dos días a la semana. El tiempo de conducción diaria culmina con el registro del tiempo de descanso correspondiente para la jornada o el inicio del descanso semanal.

? Conducción semanal

Incluye la suma del tiempo de conducción de las jornadas diarias dentro de una misma semana natural; es decir desde el lunes a las 00:00 horas hasta las 24:00 horas del día domingo. En total, el conductor no debe exceder de 56 horas de conducción por semana.

? Conducción bisemanal

Este registro contiene el total de tiempo de conducción durante dos semanas consecutivas y en ningún caso puede superar las 90 horas. Por lo tanto, si un conductor hiciera una conducción semanal de 56 horas, debe tener en cuenta el tiempo de conducción de la semana anterior y el de la semana siguiente para no excederse.

⏸️ Pausas durante el tiempo de conducción

Una pausa es definida como un descanso breve dentro del tiempo de conducción diaria, el cual puede ser de 15, 30 ó 45 minutos; según el tipo de pausa. Mientras dure la pausa, el conductor no podrá realizar ningún tipo de actividad relacionada con la conducción o cualquier tarea diferente o que interrumpa su reposo.

? Pausa continua

También denominada pausa ininterrumpida. Tiene una duración de 45 minutos continuos y debe tomarse de forma obligatoria después de un tiempo de conducción de 4 horas y media.

? Pausa fraccionada

Conocida como pausa intercalada, brinda la oportunidad de realizar dos pausas dentro de un periodo de 4 horas y media. En estos casos, una primera pausa de 15 minutos y posteriormente otra de 30 minutos. Es importante respetar el orden y la duración de las pausas fraccionadas.

⌛ Tiempos de descanso en camiones

El tiempo de descanso es aquel periodo del cual el conductor puede disponer a voluntad para realizar las actividades que desee. Según su duración, los tiempos de descanso pueden ser diarios o semanales; sin embargo, se clasifican además tomando en cuenta su duración.

? Descanso diario

Es el tiempo de descanso correspondiente al término de una jornada de conducción diaria. Según su duración se clasifica en:

  • Descanso diario normal con una duración mínima de 11 horas, las cuales puedes ser disfrutadas de forma continua.
  • Descanso diario fraccionado que incluye dos periodos de 3 y 9 horas como mínimo, los cuales deben tomarse en riguroso orden.
  • Descanso diario reducido que considera periodos de reposo mayor que 9 horas, pero sin alcanzar las 11 horas del descanso normal.

Es de suma importancia llevar el control de los descansos reducidos, ya que no se admiten más de 3 descansos diarios reducidos por semana.

? Descanso semanal

Tiempo de descanso del conductor al término de una jornada semanal de conducción. Según su duración se clasifica en:

  • Descanso semanal normal, el cual debe tener una duración mínima de 45 horas consecutivas y que se realiza antes de completar 6 jornadas de 24 horas consecutivas desde el descanso semanal anterior; es decir, un descanso al menos cada 6 días.
  • Descanso semanal reducido que puede estar comprendido entre más 24 y menos de 45 horas consecutivas. Las horas que faltasen para completar las 45 horas de descanso, deben ser tomadas dentro de las 3 semanas siguientes.

El descanso semanal es de carácter obligatorio y debe considerarse para un período bisemanal, el disfrute de dos descansos normales o un descanso semanal normal y otro reducido. En ningún caso podrán tomarse dos descansos semanales reducidos consecutivos.

Tacógrafo camión

? Hoja de registro manual: tacógrafos analógicos o digitales

El correcto registro de los tiempos de conducción y descanso en camiones representa una importante herramienta para garantizar el cumplimiento de las disposiciones legales. Los tacómetros analógicos y digitales, brindan funciones particulares para regular estos procesos.

Es labor del conductor prestar la debida a atención a los tiempos; ya que los minutos no contemplados o tomados a la ligera pueden representar un acumulado importante de excesos que conllevarían a sanciones o cuantiosas multas.

La hoja de registro manual servirá de soporte en caso de eventualidades; aunque la recopilación de los datos permitirá al analista y a la empresa determinar patrones y anomalías en el comportamiento de los conductores; ya que los tacógrafos son capaces de registrar mucho más que los tiempos de conducción y descanso en camiones.