Año nuevo, ¿trabajo nuevo como conductor?

Trabajo como transportista

A pesar de las cifras de desempleo, miles de puestos de trabajo como transportista aún están libres. ¿Por qué hacen falta tantos conductores profesionales?

El sector del transporte y la logística es uno de los más activos desde el punto de vista del consumo, los ingresos y la generación de empleo. No solo eso. Es uno de los pilares fundamentales de la economía en España y en buena parte de Europa, siendo los desplazamientos por carretera los que más se utilizan para las exportaciones dentro de las fronteras comunitarias. Aun así, no siempre ha contado con el apoyo de las autoridades ni de los agentes sociales.

A punto de finalizar el año y a la espera de los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), los representantes del sector aseguran que la falta de transportistas en nuestro país es ya preocupante. ¿Por qué hacen falta tantos conductores?

Las cifras de empleo en el sector transportes

El informe del Ministerio de Fomento “Evolución de los indicadores económicos y sociales del transporte terrestre” publicado en noviembre, pone de manifiesto que esta actividad (descartando los servicios postales y correos) representó más del 4% del PIB en 2017 y un 3% del total de población ocupada nacional (561200 personas empleadas en transporte por carretera y ferrocarril). ¿Qué pasa con el desempleo? Según la misma fuente, la media de parados en el sector fue de 29700 personas, una tasa de paro del 6,1% frente al 17,2% del total nacional.

Sobre el papel, las cifras parecen alentadoras. Sin embargo, la realidad demuestra que no todo es tan fácil: a pesar de que se necesitan cerca de 10000 profesionales para el transporte por carretera, aún quedan muchos camioneros en paro. ¿Por qué se produce este desajuste?

  • Duras condiciones de trabajo. Los camioneros, sobre todo los que cubren largas distancias, pasan largas jornadas lejos de casa y, en muchas ocasiones, en condiciones extremas. Conocen los mejores restaurantes de carretera pero, hasta que cubren su ruta, pasan días sin disfrutar la comodidad de llegar al hogar después de una jornada de ocho horas.
  • Riesgos. La rutina del transportista está llena de peligros, desde los accidentes de tráfico hasta los atracos o los robos de mercancías en áreas de descanso.
  • Poca estabilidad (contratos temporales). Aunque la tasa de desempleo en el sector transporte se encuentre en mínimos casi históricos, una parte considerable de los nuevos contratos son de carácter temporal. Esto provoca inseguridades en los conductores que ven cómo se reducen sus opciones de futuro.
  • Baja remuneración. Las patronales del transporte aseguran que si las causas anteriores se viesen compensadas con una mejora del salario, se podría solucionar el problema de la escasez de transportistas. Sin embargo, las pagas son bajas y disminuyen el atractivo de los puestos de trabajo disponibles.

¿Quieres ser conductor profesional? Después de leer los principales requisitos para convertirte en transportista, visita el concesionario de MC Iveco y conoce todas las opciones de vehículos nuevos o de segunda mano para llevar a cabo tu nueva profesión.